Faq y Soporte
Tienes alguna pregunta, contactanos y resolveremos todas tus dudas.
Diferencia Entre Horno de Mufla (A) y Horno de Tubo (B)
(a) Horno de mufla
• Permite mayor capacidad
• Más facilidad de carga y descarga
• Temperaturas máx. de 1900ºC
• Horno de radiación 1900ºC o convección 1000ºC
• Tienen mayor zona uniforme de temperatura aproximadamente 1/3 del volumen total
• Apertura lateral (derecha o izquierda), vertical o hacia abajo
• Atmósferas inertes (modelos específicos) o accesorios
• Control de temperatura básica analógico, digital, programador y control por PC y software
• Fabricación de horno especiales bajo demanda
(b) Horno de tubo
• Permite ser horno económico para piezas pequeñas
• Permite choque térmico desplazando pieza de derecha a izquierda
• Temp. máx. de 1800ºC
• Horno de radiación en todo su perímetro
• Fácil opción vacío y atmósferas inertes
• Varias zonas calefatoras para conseguir mayor homogeneidad o aumentar el gradiente
• Hornos horizontal y verticales cerrados
• Hornos abiertos horizontales y verticales
Hornos rotatorios e inclinables
Fabricación de hornos especiales bajo demanda
Temperatura Máxima & Temperatura de Trabajo
a) Estufas hasta 250ºC, 400ºC y 500ºC
b) Hornos de 100ºC a 1900ºC
La temperatura de trabajo es aproximadamente 100ºC por debajo de la temperatura máx o clasificación.
c) Distinto tipo de elementos calefactores para cada rango de temperatura.
Volumen o Capacidad
Volúmenes a partir de 1 dm3 hasta 5000 dm3 según necesidades del usuario. Tipo de aperturas diversas para facilitar carga y descarga. Horno con solera móvil
Proceso a Realizar Atmósferas Corrosivas, Gases y Atmósferas
Es recomendable ponerse en contacto con nuestro distribuidor o asesoramiento técnico para poderles ofrecer el horno más adecuado para sus procesos, aplicaciones y atmósferas (gases, vapores, humedades) como resultado del proceso