Horno de resistencia al fuego en revestimientos intumescentes

Acorde a la normativa DIN EN 1993-1-2

Las pruebas de fuego de los revestimientos intumescentes consisten en evaluar el rendimiento de estos revestimientos en condiciones de alta temperatura para garantizar que ofrecen una protección adecuada contra el fuego. Los revestimientos intumescentes son pinturas especializadas que se hinchan cuando se exponen al calor, formando una capa de carbón aislante que protege el sustrato subyacente, normalmente acero, de las altas temperaturas. A continuación se ofrece un resumen detallado del proceso de ensayo de fuego para revestimientos intumescentes utilizando un horno:

Propósito de las pruebas de fuego
El objetivo principal de las pruebas de fuego es evaluar la capacidad de los revestimientos intumescentes para proteger los elementos estructurales durante un incendio. Los revestimientos deben retardar el aumento de temperatura del sustrato, manteniendo su integridad estructural durante un período determinado.

Normas y protocolos de ensayo
Las pruebas de fuego de los revestimientos intumescentes se realizan de acuerdo con normas internacionales como:

  • ASTM E119: Standard Test Methods for Fire Tests of Building Construction and Materials.
  • UL 263: Norma para ensayos de resistencia al fuego de construcciones y materiales de construcción.
  • ISO 834: Ensayos de resistencia al fuego – Elementos de construcción de edificios.
  • EN 13381: Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de elementos estructurales.

Programación

  • Programador Eurotherm EPC 3016 (10 programas – 25 segmentos) + software de registro itools (Permite descargas de curvas en formato Excel ) vía Ethernet
  • Programador Nanodac – hasta 100 programas y descarga de datos mediante USB

 

Accesorios

  • Tubos de cuarzo, alúmina, alta alúmina e Inconel
  • Bridas de vacío refrigerados por agua para trabajos en atmósfera, vacío hasta x10-5Mbar
  • Bombas de vacío de hasta 1Mbar, x10-2Mbar y x10-5Mbar (Leybold)
  • Sistema de suministro de gas inerte, reductor e inflamable (Manual, semi-automático y por MFC – reguladores de flujo másico)
  • Tapones cerámicos y de fibra para trabajos en atmósfera
  • Alarma extra por sobre temperatura
  • Disipadores de calor
  • Crisoles, navecillas
  • Varillas para insertar y extraer las muestras
  • Guantes, pinzas…